jueves, 14 de julio de 2011

Biografias de Escritores Guatemaltecos


Manuel Galich
 
Reconocido escritor, dramaturgo y político, nació en Guatemala en 1913.  

En los años 40 fue un importante dirigente universitario en contra de la dictadura de Jorge Ubico. Su libro "Del pánico al ataque" es una obra testimonial, en donde relata las luchas de su generación en contra del dictador. 

Fue candidato a la Presidencia a la República en 1952 cuando ganó la presidencia Jacobo Arbenz. Durante la década democrática de 1944-1954 llegó a ocupar diversos cargos, entre los que podemos mencionar que fue Presidente del Congreso de la República, Ministro de Educación, y Ministro de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Arbenz. 

En el año de 1954, cuando la CIA financió el golpe de estado en contra de Jacobo Arbenz , Manuel Galich se encontraba en Argentina. Se exiló en Cuba, en donde fue Subdirector de la Casa de las Américas. 

Falleció en la Habana, Cuba, en 1984.
En su libro "Exploración de Guatemala" (1955) Huberto Alvarado dice:
 
"Antes de 1944, la literatura empezó a jugar un papel revolucionario que contribuyó a quebrantar los cimientos de la dictadura bananera-feudal de Ubico. Las inquietudes del Grupo Acento (Generación del 40), por los problemas sociales y los intereses nacionales, confluyeron con el movimiento estudiantil y popular de espíritu anti-fascita, en su lucha ideológica y política contra la opresión y la ignorancia en que vivía el país".   "Dos obras caracterizan ese momento: "El canciller Cadejo" (1940), de Manuel Galich y "Voz y voto del geranio" (1943), de Otto Raúl González. El primero (teatro de espantos) es una sátira abierta, que utilizando figuras del folclore guatemalteco, hace una crítica de la dictadura ubiquista, emparentándola con el fascismo. El segundo, un hermoso poema donde el poeta canta y exalta, en forma atrevida para la época, al geranio como un símbolo proletario, reinició la poesía de tendencia social en Guatemala."


Estela Molina Samayoa

Reconocida escritora guatemalteca, nacida en la capital del país. 
Mujer luchadora desde el inicio. Formó parte de del Comité de Divulgación Cultural de la Cruz Roja Guatemalteca. Tuvo el privilegio de ser la primera mujer en ingresar a la Asociación de Gerentes de Guatemala. Fue conferencista en Seminarios profesionales.

Ella es una gran muestra de lo que es la auto superación, ya que en 1965 a causa de una intervención quirúrgica, se le paralizó el lado derecho del cuerpo además de perder el habla por este motivo. Sin dejar abandonarse, comenzó con una exhausta pero gratificante rehabilitación, que le permitió mejorar su situación. Con el ánimo de continuar adelante, aprendió a escribir con la mano izquierda, lo que le sirvió para dar a conocer su arte; La Escritura. 

Teniendo este medio para dar a conocer su sentir, y así enseñar a otros que se puede seguir adelante, no importando las adversidades que uno padezca, en 1979 dio a conocer su primer libro titulado "Un Paso Adelante", el cual esta lleno de pensamientos positivos, que reflejan el esfuerzo por el cual paso para rehabilitarse. 

Algunas de sus publicaciones más conocidas son:
Yo amo a la humanidad
Madre, Regalas paz
La madeja de mi charla
Hacia la cumbre
Enfrenta tu día
Este año está floreciendo
Levanta tus manos, entre otros

Luz Valle

Escritora Guatemalteca, nacida el 19 de octubre de 1896. 
Deja su huella en con su obra literaria y benéfica, esta ultima de gran ayuda para el país.

Directora del programa "La Voz del Hogar", fundadora y directora de la revista "Nosotras" la cual fue publicada en los años 1933 al 1943, jefa de redacción de la Revista Espiral, fue una de las iniciadoras del Diario "El Imparcial". Así también, Fundadora de dela Cruz Roja Guatemalteca.

Fue la fundadora del grupo teatral "Gabriela Mistral"; además, catedrática de literatura y teatro. Lo peculiar de esta escritora, es que, en algunas publicaciones, firmaba con el seudónimo de "Aurora Boreal". 

Algunas de sus publicaciones son:

El Milagro de Septiembre
La Cruz de Diamantes
Ronda de la Sierra
En Vísperas de la Libertad
Estampa de Independencia
Fallece a la edad de 75 años, el 3 de mayo de 1971


Otto Rene Castillo

Escritor guatemalteco, nacido en el departamento de Quetzaltenango en el año 1936.

Poeta y ensayista, fue reconocido con varios galardones como: el Premio Centroamericano de Poesía de la Universidad José Simeón Cañas de El Salvador en el año de 1955. Fue reconocido con el Premio Autonomía de la USAC en el año de 1956. Reconocido internacionalmente con el Premio Internacional de Poesía de la Federación Mundial Juvenil Democrática, en Budapest, Hungría en 1957. Fundo el Teatro Municipal de Guatemala

Algunos de sus escritos más importantes son:
Vamos a la patria a caminar
Exilio
Informe de una injusticia
Para que no cayera la esperanza
Fue trágicamente asesinado el 19 de marzo de 1967 en Zacapa, a manos del ejercito nacional. 



Enrique Gómez Carrillo

Nacido en Guatemala en el año 1873. 
Se dio a conocer por sus crónicas, las cuales tuvieron gran renombre no solo en el país sino que también en el resto de América y Europa. 

Escritor de grandes obras y novelas inmortales, que todavía forman parte del gusto de los lectores,

Entre sus crónicas encontramos:
Crónicas durante el transcurso del año
Segundo libro de crónicas
Tercer libro de crónicas
Cuarto libro de crónicas
Entre sus novelas encontramos:
Del amor, del dolor y del vicio
Bohemias Sentimentales
Maravillas
El evangelio del amor
La Grecia eterna, entre otros
Fallece en la ciudad de París, Francia, en el año 1927, dejando su legado por escrito.



Augusto Monterroso Bonilla

Nacido el 21 de diciembre de 1921.  Laboró en el cuerpo diplomático de Guatemala.  obtuvo el premio Magda Donato en 1969;  el de Xavier Villaurrutia en 1975;  la Orden del Águila Azteca en 1988.  En Guatemala recibió en 1952 el Premio nacional de Cuento Saketi,  En 1993 fue designado por unanimidad como el ganador de la Décima edición del Premio Literario del Instituto Italo-Latinoamericano (Roma). Es un escritor muy incisivo.  Narrador,  traductor y ensayista;  Autodidacta.

Sus obras más notorias son:
 - Antología Personal
 - Uno cada tres y el centenario.  Los Presentes
 - Viaje al centro de la fábula
 - La oveja negra y demás fábulas
 - El Concierto y el eclipse
 - La palabra mágica
 - Lo demás es silencio.  La vida y la obra de Eduardo Torres



Carlos Manuel Pellecer

Nacido en Antigua Guatemala,  el 17 de enero de 1920. Poeta y ensayista.  Tuvo que salir al exilio en el año de 1944 esto,  debido al triunfo de la revolución del 1944;  solicitando asilo político en Argentina.  Después,  fue exiliado a Checoslovaquia.  Trabajando en un diario cubano. Fue nombrado cónsul general en los países Bajos;  Embajador de Guatemala en México.  Finalmente en 1947 fue nombrado Cónsul de Houston, Texas,  en Estados Unidos. 

Algunas de sus obras más destacadas son:
 - Llamarada en montaña
 - Útiles después de muertos
 - Caballeros sin esperanza
 - Carta de un guatemalteco desterrado
 - Entre la Hoz y el martillo
 - Renuncia al comunismo
 - Un arcángel llamado Claire


Carlos Illescas

(Guatemala, 1918 - México, 1998) Poeta guatemalteco. Autor de una espléndida producción poética cuyo perfecto acabado formal reúne, en unas mismas composiciones, la mejor tradición de la poesía clásica hispana y la riqueza imaginativa y verbal aportada por algunas vanguardias contemporáneas, está considerado como una de las voces más sobresalientes de la lírica guatemalteca contemporánea.

Aunque, por razones políticas, Carlos Illescas desarrolló la mayor parte de su obra en suelo mexicano, pertenece por derecho propio a la denominada "Generación del 40" y, dentro de ella, al "Grupo Acento", un colectivo de escritores congregados en torno a la revista homónima, y caracterizados por su rebeldía política y su apertura a los postulados estéticos y los contenidos temáticos procedentes del exterior. Entre estos autores figuran, al lado de Carlos Illescas -que fue uno de los fundadores de la publicación que dio nombre al grupo, así como uno de sus principales animadores-, otros escritores de la talla de Antonio Brañas, Otto Raúl González, Raúl Leiva y un joven e inquieto Augusto Monterroso.

Escritor de vocación precoz, descubrió su inclinación hacia la poesía ya en sus años de infancia, cuando, por influencia directa de su madre, comenzó a leer versos sencillos y populares de contenido en su mayor parte religioso. Ya en su juventud, se integró plenamente en los círculos literarios guatemaltecos y, en colaboración con Augusto Monterroso, fundó la revista Acento, que no sólo encauzó los afanes de rebeldía política y renovación estética de los jóvenes intelectuales del país, sino también supuso el mejor vehículo para la introducción y difusión en Guatemala de las obras de algunos autores universales de la talla del francés Paul Valéry, el austríaco Rainer Maria Rilke, el chileno Pablo Neruda o el español Federico García Lorca.
Algunos de los autores que militaron al principio en el grupo "Acento" -como el citado Raúl Leiva- se pasaron después a "Saker-ti", el otro colectivo de escritores que conformó esa brillante "Generación del 40"; y otros -como Augusto Monterroso o el propio Carlos Illescas- se vieron forzados pronto a desarrollar su obra literaria en países vecinos, siguiendo el rumbo del exilio que ya habían marcado otros literatos e intelectuales guatemaltecos de promociones anteriores, como el gran poeta, periodista, crítico y ensayista Luis Cardoza y Aragón, quien pasó buena parte de su vida en México (y en otros lugares de América y Europa) por mostrar públicamente su disconformidad con los regímenes totalitarios implantados en Guatemala.
  
Luz Méndez de la Vega
 
Nació en Guatemala en 1919. Es poetisa, narradora, ensayista, periodista y profesora de literatura. Autora de numerosos ensayos, antologías de poesía guatemalteca e investigaciones literarias, su trabajo le ha merecido varios premios importantes, entre ellos el Premio Nacional de Literatura Miguel Angel Asturias en 1994. Licenciada en Letras, con estudios de doctorado en la Universidad Complutense de Madrid, España; y académica Guatemalteca de la Lengua correspondiente de la Real Academia Española.


De su trabajo podemos mencionar:

Poesía:

- Flor de Varia Poesía (antología de poetas catedráticos de la Facultad de Humanidades de la USAC) (1978).
- Eva sin Dios (1979).
- Tríptico (Tiempo de amor, Tiempo de llanto y Desamor) (1980).
- De las Palabras y la Sombra. (Primer Premio del Certamen Permanente Centroamericano 15 de Septiembre de 1983).
- Las Voces Silenciadas (Poemas Femenistas).
- Poetisas Desmitificadas (1984).
- Helénicas. (1998).
- Toque de Queda -Poesía bajo el terror- (1969-1999).


Teatro:

- Tres Rostros de Mujer en Soledad.
- Monólogos Inoportunos.


Ensayo:

- Los romances a la pasión de Lope de Vega y Carpio, Recogidos por el Santo Oficio de Nueva España en 1613 (1962).
- Apuntes de lengua y literatura (1970).
- El Señor Presidente y Tirano Banderas (1970).
- "Las fuentes literarias y entornos histórico-culturales como instrumentos auxiliares en el enfrentamiento de Tirano Banderas y  El Señor Presidente", el Primer Congreso de Humanidades. (1970).
- La mujer en la literatura y los libros de texto (1975).
- Características del estilo de Galdós y su influjo en la novela guatemalteca (1978).
- La poesía de Eugenio Montale (1979).
- Lenguaje, religión y literatura como deformadores de la mujer y de la cultura.

Foto: Prensa Libre.

Poesía de Luz Méndez de la Vega
(de su poemario "De la Palabras y la Sombra).

Enigmas

Y todo el aire que no sabe
que es azul, que es nube y que es cielo.
Y todo el mar que no sabe
que es sal, que es la ola y que es espuma.
Y toda la tierra que no sabe
que es playa, que es montaña y que es árboles.
Y todo el fuego que no sabe
que es ardor, que es llama y que es ceniza.
Y todo yo que no sé lo que soy
si soy mar, cielo, playa o fuego
o todas las cosas que son o no son
-que las pienso o que las sueño-
o que quizás no sean más que otro sueño
que nunca sabré ¡Que nunca sabré!
quien ha soñado.


Paradoja

Esto ¡tan frágil!
más que delgado cristal
o niebla tenue
¿Soy yo?

Yo que te abarco
extenso paisaje,
montaña densa,
infinito mar,
ancha tierra.

Yo que puedo
hacerte mío
en un solo respiro
aire diáfano.

Este, soy yo
inerte y minúsculo,
centro
del universo mismo.

Este soy yo,
más vulnerable
que un pétalo.
Transitorio
como el rocío.

Amenazado
por todas partes
con la simultánea muerte
de las cosas que amo,

Y que no puedo defender,
más allá de mí mismo,
ni siquiera
con mis palabras.


Verano

Marchito verdor.
Rescoldo del verano
trasciende
en la sed de las agotadas raíces.
Entre los arbustos secos,
la muerte juega rondas de fuego.

Polvo y hojarasca en espiral
se elevan entra la ciega tolvanera
y sólo queda
el dolor de las ausentes
hojas y las cuencas vacías
de la tierra
en donde agonizan silenciosas
las semillas,
como palabras
que nunca se dijeron
ni han de decirse.


Flavio Herrera
(1895-1968)
 
Nació en la ciudad de Guatemala, el 18 de febrero de 1895. Poeta y escritor. Realizó sus primeros estudios en el Colegio de Infantes y en el Instituto Central para Varones. A la corta edad de 13 años ya se había iniciado en el mundo literario y escribía para la Revista Juan Chapín. Se graduó de Abogado y Notario en la Universidad Manuel Estrada Cabrera (1918), ganando el premio Gálvez de ese año por su tesis profesional. Posteriormente complementó sus estudios con algunas disciplinas jurídicas en la Universidad de Roma, y de derecho constitucional y literatura, en la Universidad Central de Madrid.

Durante el gobierno de Juan José Arévalo desempeñó varios cargos importantes, fue Embajador de Guatemala ante Brasil y Argentina; dirigió la Escuela Centroamericana de Periodismo; fue catedrático de Literatura en la Facultad de Derecho y Humanidades de la Universidad de San Carlos, en donde recibió distinciones de Profesor Emeritisumum, y además, La Orden del Quetzal del Gobierno de Guatemala.

En la vida familiar no fue muy afortunado, y su único hijo nació muerto. A eso se atribuyen ciertos descuidos que lo llevaron a aislarse de la vida social. En la literatura, fué un acucioso investigador de las formas del Hai-Kai y cultivador de dicho género *.

Cuando murió, el 31 de enero de 1968, donó su casa a la Universidad de San Carlos de Guatemala, al igual que los derechos de autor de toda su obra. La mayoría de sus libros han sido traducidos a varios idiomas.


Su Obra:

Poesía:

- El Ala de la Montaña (versos viejos)
- Sinfonías del Trópico (Hai-kais, 1923)
- Bulbuxyá (Hai-kais, 1930)
- Trópico (Hai-kais, 1931)
- Cosmos Indio (Hai-kais, 1938)
- Palo Verde (Hai-kais, 1946)
- Oros de Otoño
- Rescate
- Patio y nube

Novela:

- El Tigre (1934)
- La Tempestad (1935)
- Siete Pájaros del Iris (1936)
- Poniente de Sirenas (1937)
- Caos (1949) (considerada por la crítica como su obra más completa y acabada).

Novelas Manuscritas:

- Hembra
- Triana y el Señor de Bulbuxyá

Otras Obras:

- Hacia el Milagro Hispanoamericano (Apuntes de sociología guatemalteca).
- Cursos de Derecho Romano (en dos tomos) (1941).


Cuentos:

- La Lente Opaca (1921)
- Cenizas (1923)
- 20 Rábulas en Flux (1946)
- 7 Mujeres y un Niño (1961)


Otros cuentos publicados:

En el periódico "El Imparcial" de la capital de Guatemala
- Los Ojos
- La Amargura
- Las Muletas
- Cristo en la Finca

En "La Hora Dominical"
- El Anillo
- Un Fantasma de Amor

En otras revistas
- El Llanto
- El Castigo
- La apariencia
- De Saena Adentro

Poesía de Flavio Herrera:


 
El Beso

Se iluminó la estancia de una venusta gracia
cuando acerqué a tu boca la mía temblorosa,
mientras por tierra y cielo relampagueó mi audacia
cortándole a la vida su más intacta rosa.

¿Qué jugo, di, qué jugo el corazón invoca
tiene como tus labios tan íntimos dulzores?
Mujer, dime: ¿Qué abejas buscaron en qué flores
las mieles trasegadas al panal de tu boca?

¡Oh, beso! con la gloria de tu emoción celeste
-comunión de alma y boca, brasa y diafanidad-
abriste en el más puro de los espasmos: Este,
a nuestro barro efímero rutas de eternidad.

Tu labio, jardín donde la fiebre es jardinera;
botón de calentura mi labio nunca ahito,
fundiéronse en las llagas de la inmortal hoguera
para beberse juntos de un beso el infinito.


José Milla y Vidaurre "Salomé Jil"
(1822-1882) 
 
Uno de los principales escritores guatemaltecos, destacado y considerada su obra como patrimonio nacional. Sus libros están firmados bajo el pseudónimo de Salomé Jil. Nació el 4 de agosto de 1822, en la ciudad de Guatemala. Realizó sus primeros estudios en el Colegio Seminario, y luego en la Escuela de Derecho de la Universidad de San Carlos Borromeo. Sin embargo, dejó las ciencias jurídicas para serguir su inminente vocación: la literatura.

    Apoyó primero la ideología liberal, pero inició su carrera como burócrata, con el gobierno conservador de Rafael Carrera. Allí desempeñó cargos importantes, como: Secretario de la Hermandad de Caridad del Hospital General de Guatemala, Oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y Subsecretario General del Gobierno. 

    Fue redactor del periódico "La Gaceta Oficial".  Publicó, además, el periódico "La Semana", en donde aparecieron por primera vez sus "Cuadros de Costumbres", así como sus novelas "La Hija del Adelantado", "Los Nazarenos", "El Visitador", "El Libro sin Nombre" y otras obras líricas.

    Cuando el gobierno conservador cayó (1871), José Milla salió de Guatemala y Estados Unidos y varios países europeos. Fue redactor de planta de El Correo de Ultramar, en Paris; y durante su estancia escribió "Un Viaje al Otro Mundo Pasando por Otras Partes",  y creó al famoso personaje "Juan Chapín".

    Fue miembro de la Real Academia Española; miembro honorario de la Sociedad Literaria de París; Asistente del Ateneo de León, Nicaragua; miembro de la Sociedad Económica de Amantes del País y de El Porvenir, en Guatemala, cuando regresó luego de 3 años de ausencia.
    Falleció el 30 de septiembre de 1882, constituyéndose sus funerales en un masivo reconocimiento a sus méritos literarios. 




miércoles, 13 de julio de 2011

Personajes Guatemaltecos

Tecún Umán

 Tecún Umán o Tekun Umam en lengua k´iche´ moderna (1500-1524) fue un gran guerrero y último mandatario de los maya-k´iche´ en Guatemala. Según los Anales de los Cakchiqueles, fue vencido por el conquistador español Pedro de Alvarado mientras combatía contra los españoles en los prados de El Pinal (Valle de Olintepeque).

 Su La leyenda

La historia sobre la batalla del príncipe quiché contra la invasión española sufrió de una mitificación, la leyenda sobre el héroe quiché cuenta que éste luego de resistir ferozmente a las tropas del conquistador español Alvarado en Xelajú (actual Quetzaltenango) se encontró cara a cara en batalla con el mismísimo Pedro de Alvarado. Tecún Umán clavó su lanza en el pecho del caballo de Alvarado. El jinete, después de levantarse mató con su espada de acero al cacique clavándosela en el corazón. La leyenda cuenta que un Quetzal se posó en su sangre y de allí viene el rojo en el pecho del ave. El "mito" creció durante 400 años de colonización y fue acogido como símbolo de libertad durante la conspiración para la independencia.

Afortunadamente existe El Título K’oyoi que fue descubierto y publicado por el antropólogo Robert Carmack, pionero y experto en los estudios sobre los quichés. El manuscrito está en la Colección Robert Garrett de Manuscritos Mesoamericanos en la Biblioteca de la Universidad de Princeton. El manuscrito dedica en total 8, de las 56 páginas al evento de la llegada de los españoles y a Tecún. Basándose en este texto, Carmack ya planteó la historicidad del personaje de Tecún Umán en 1979.

El texto declara que los quichés ya estaban enterados del avance de los españoles. Estaban preparándose, construyendo obstáculos en forma de grandes lajas de piedras, fortificaciones y zanjas con estacas. Luego describe a los invasores y se muestran impresionados por sus armas, su armadura y los caballos.

Narra además cómo los españoles y sus tropas auxiliares simplemente derribaron las fortificaciones. Los señores quichés estaban asustados y mandaron mensajeros a Q’umarkaj (Utatlán) para pedir refuerzos. Enseguida salió por Tzijbachaj (hoy Totonicapán) el gran capitán adelantado, Tecún nieto del rey don Kikab.

Aquí se menciona por primera vez a Tecún Umán. Vemos que se llama Tecún, y que Umán se refiere a su parentesco con el famoso señor quiché Kikab.


Rigoberta Menchú

Rigoberta Menchú Tum (Uspantán, 9 de enero de 1959) es una líder indígena guatemalteca y defensora de los derechos humanos, miembro del grupo Quiché-Maya. Es Embajadora de Buena Voluntad de la Unesco y ganadora del Premio Nobel de la Paz y el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
Se ha destacado por su liderazgo al frente de las luchas sociales en el ámbito nacional e internacional. El 12 de febrero de 2007, anunció que se postularía en las elecciones presidenciales de Guatemala del 2007, quedando en quinto lugar con un 3,09%. Pese a la derrota sufrida 4 años atrás, el 7 de mayo de 2011 el partido indígena Winaq la proclamó como candidata presidencial para las elecciones presidenciales a desarrollarse el 11 de septiembre de 2011.
Vida y obra

Rigoberta Menchú nació en Uspantán, Departamento de El Quiché. Es hija de Vicente Menchú Pérez y Juana Tum Kótoja, dos personajes muy respetados en su comunidad. Su padre fue un activista en la defensa de las tierras y los derechos indígenas y su madre, Juana Tum Kótoja, indígena experta en los saberes de los partos (tradición indígena pasada de generación en generación, por lo general realizada en zonas rurales donde no llegan los servicios médicos).

Desde muy pequeña conoció las injusticias, la discriminación y la explotación a la que son sometidos los indígenas que viven en la pobreza extrema en Guatemala. Durante la violencia armada su padre, su madre, su hermano y varios miembros de su comunidad fueron asesinados por el ejército.
Desde joven se involucró en las luchas reivindicativas de los pueblos indígenas y campesinos lo que le valió persecución política y el exilio. En 1979, fue miembro fundadora del Comité de Unidad Campesina -CUC- y de la Representación Unitaria de la Oposición Guatemalteca -RUOG-, de la que formó parte de su dirección hasta 1992.

Gran parte de la popularidad le vino de su libro autobiográfico de 1982-1983 Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia. El libro fue escrito por Elizabeth Burgos a partir de las conversaciones con Rigoberta. En su libro, Rigoberta explica cómo comenzó a trabajar en una finca de café a los cinco años, en condiciones tan pésimas que fueron la causa de la muerte de hermanos y amigos suyos, así como de la represión de la que fue víctima su comunidad por parte de terratenientes y miembros del ejército de Guatemala. Recibió cierta educación católica, cosa que la vincularía más tarde a colaboraciones con la Iglesia Católica.

La Guerra civil de Guatemala tuvo lugar entre 1962 y 1996, aunque la violencia estalló años antes. La violencia la forzó al exilio a México en 1981. Aquel mismo año, su padre fue asesinado en la embajada española en la Ciudad de Guatemala mientras participaba en la ocupación de dicha sede diplomática. En 1991 participó en la preparación de la declaración de los derechos de los pueblos indígenas por parte de las Naciones Unidas.

El Nobel

Su candidatura fue sostenida por el Nobel argentino Adolfo Pérez Esquivel, cuyo país fue visitado por Rigoberta en agosto de 1992. Su recorrida y la campaña Pro Nobel contó con la organización de Ana González (antropóloga) (hija del también antropólogo Rex González) y de Lucrecia Lomban (secretaria de la APDH Quilmes), entre otros militantes y organizaciones humanitarias.
El Premio Nobel le fue otorgado en reconocimiento a su trabajo por la justicia social y reconciliación etno-cultural basado en el respeto a los derechos de los indígenas, coincidiendo con el quinto centenario de la llegada de Colón a América, y con la declaración de 1993 como Año Internacional de los Pueblos Indios.
En la lectura del premio, reivindicó los derechos históricos negados a los pueblos indígenas y denunció la persecución sufrida desde la llegada de los europeos al continente americano, momento en que concluyó una civilización desarrollada en todos los ámbitos del conocimiento; también reflejó la necesidad de paz, desmilitarización y la justicia social en su país, Guatemala, así como el respeto por la naturaleza y la igualdad para las mujeres. El discurso en el acto de la aceptación del Premio se encuentra en el sitio Nobel. Y también en este mismo sitio se puede dar con una breve biografía (en inglés) de la premiada.

 
Miguel Ángel Asturias

(Guatemala, 1899 – París, 1974) Poeta, narrador, dramaturgo, periodista y diplomático guatemalteco, considerado uno de los protagonistas de la literatura hispanoamericana del siglo XX. El empleo personal que hace de la lengua castellana constituye uno de los mundos verbales más densos, sugerentes y dignos de estudio de las letras hispánicas.
Se graduó de abogado en la Universidad de San Carlos, en Guatemala, donde participó en la lucha contra la dictadura de Estrada Cabrera, hasta que éste fue derrocado. Fundó y dirigió la Universidad Popular en 1922. Ya en ese entonces empezó escribir. Partió luego a Europa, donde vivió intensamente los movimientos y sucesos que la transformaban. Estudió lingüística y antropología maya con Raynaud, y de esa época es su traducción del Popol Vuh, junto con José María Hurtado de Mendoza.

Regresó a Guatemala en 1933, donde ejerció la docencia universitaria, fundó el Diario del Aire, primer radio periódico del país y vivió una agitada vida cultural y académica. En el período revolucionario de 1944 a 1954 desempeñó varios cargos diplomáticos. En 1966 ganó el Premio Lenin de la Paz y en 1967 el Premio Nobel de Literatura. Murió en Madrid el 9 de junio de 1974, pero sus restos reposan en el cementerio de Pere Lachaise, en París.

Para comprender su obra se debe tomar en cuenta el profundo influjo que ejercieron en él tanto la cultura maya como la vida europea. Lo maya se arraiga en la cosmovisión de un mundo que está asentado en un profundo y auténtico pensamiento mágico y que atrapa en sus relatos. Por otro lado, el influjo del surrealismo, la amistad con P. Eluard, el contacto con el Ulises de J. Joyce, son las otras fuerzas que marcan su escritura. Asturias es considerado precursor del boom hispanoamericano por su experimentación con estructuras y recursos formales propios de la narrativa del siglo XX.

Su obra se inserta en la vanguardia literaria y abarca géneros diversos. Según Albízurez Palma, un exhaustivo estudioso de la obra de Asturias: "Como poeta lírico, ha dejado constancia de sus ricas posibilidades en variedad de creaciones, algunas de temas íntimos, otras vinculadas a temas folclóricos, otras políticos, otras con sugestiones mágicas, barrocas y de sorprendente fuerza imaginativa. Como dramaturgo, creó un teatro tocado por el realismo mágico, denso en significación humana y de notable poderío verbal. Como narrador, Asturias alcanzó su máximo prestigio. Sus novelas y cuentos revelan una apasionada y subjetiva captación de la realidad en diversas facetas: la tragedia de las dictaduras, el mundo mágico del indígena, el mundo de magia y ensueño de la niñez, las tradiciones de Guatemala, en sus novelas asoman los influjos entremezclados de diversas tendencias, movimientos y corrientes literarias".


José Martí


(La Habana, 1853 - Dos Ríos, Cuba, 1895) Político y escritor cubano. Nacido en el seno de una familia española con pocos recursos económicos, a la edad de doce años José Martí empezó a estudiar en el colegio municipal que dirigía el poeta Rafael María de Mendive, quien se fijó en las cualidades intelectuales del muchacho y decidió dedicarse personalmente a su educación.
El joven Martí pronto se sintió atraído por las ideas revolucionarias de muchos cubanos, y tras el inicio de la guerra de los Diez Años y el encarcelamiento de su mentor, inició su actividad revolucionaria: publicó una gacetilla El Diablo Cojuelo, y poco después una revista, La Patria Libre, que contenía su poema «Abdalá».
A los diecisiete años José Martí fue condenado a seis de cárcel por su pertenencia a grupos independentistas. Realizó trabajos forzados en el penal hasta que su mal estado de salud le valió el indulto. Deportado a España, en este país publicó su primera obra de importancia, el drama Adúltera. Inició en Madrid estudios de derecho y se licenció en derecho y filosofía y letras por la Universidad de Zaragoza.
Durante sus años en España surgió en él un profundo afecto por el país, aunque nunca perdonó su política colonial. En su obra La República Española ante la Revolución Cubana reclamaba a la metrópoli que hiciera un acto de contrición y reconociese los errores cometidos en Cuba. Tras viajar durante tres años por Europa y América, José Martí acabó por instalarse en México.
Allí se casó con la cubana Carmen Sayes Bazán y, poco después, gracias a la paz de Zanjón, que daba por concluida la guerra de los Diez Años, se trasladó a Cuba. Deportado de nuevo por las autoridades cubanas, temerosas ante su pasado revolucionario, se afincó en Nueva York y se dedicó por completo a la actividad política y literaria.

Desde su residencia en el exilio, José Martí se afanó en la organización de un nuevo proceso revolucionario en Cuba, y en 1892 fundó el Partido Revolucionario Cubano y la revista Patria. Se convirtió entonces en el máximo adalid de la lucha por la independencia de su país.
Dos años más tarde, tras entrevistarse con el generalísimo Máximo Gómez, logró poner en marcha un proceso de independencia. Pese al embargo de sus barcos por parte de las autoridades estadounidenses, pudo partir al frente de un pequeño contingente hacia Cuba. Fue abatido por las tropas realistas cuando contaba cuarenta y dos años. Martí es, junto a Bolívar y San Martín, uno de los principales protagonistas del proceso de emancipación de Hispanoamérica.

La obra literaria de José Martí

Además de destacado ideólogo y político, José Martí fue uno de los más grandes poetas hispanoamericanos y la figura más destacada de la etapa de transición al modernismo, que en América supuso la llegada de nuevos ideales artísticos.

Como poeta se le conoce por Ismaelillo (1882), obra que puede considerarse un adelanto de los presupuestos modernistas por el dominio de la forma sobre el contenido; Versos libres (1878-1882), La edad de oro (1889) y Versos sencillos (1891), esta última decididamente modernista y en la que predominan los apuntes autobiográficos y el carácter popular. 



Juan Carlos Plata

Juan Carlos Plata nacido en la Ciudad de Guatemala, el 1 de enero de 1971, es un jugador profesional de fútbol de Club Social y Deportivo Municipal. Jugador histórico tanto de Municipal como de la Selección de fútbol de Guatemala. Actualmente es el máximo goleador de Municipal. El Pin es considerado como el mejor jugador de la historia de Guatemala, y máximo goleador mundial en activo en ligas de primera división según la IFFHS con un total de 287 goles en 513 partidos.[

Juan Carlos Plata era un jugador de Guatemala , creció en un barrio de la Ciudad de Guatemala llamado San Antonio. El fútbol ha sido muy importante en su vida, fue este el que lo llevó a conocer a su esposa, hacer su propia línea de ropa y a abrir su propio restaurante (El Rincón del Pin). Pero a pesar de todo esto, el mismo ha declarado que lo más importante de su vida es su familia. Juan Carlos se caracteriza por mantener siempre la humildad. El año 2000 fue quizás uno de los más tristes de su vida, ya que, fue el año que perdió a su padre, Juan, algo que el mismo ha confesado que marco su vida y su carrera.

Inicio su carrera durante 1988 jugando para el Juventud Olímpica del Barrio San Antonio. Fue aca donde un caza talentos de Municipal llegó a ver jugar a uno de los hermanos de Juan Carlos. De esta manera es como Juan Carlos llega a las inferiores de Municipal. Debuta el año 1990 para el equipo mayor bajo el mando de Rubén Amorín, durante el cual hizo 8 goles, haciendo su primera anotación al equipo de Juventud Retalteca. Este es el inicio de un largo romance entre Municipal y Juan Carlos, no sólo por goles sino también como un ícono. Lo gano todo con Municipal, campeonatos nacionales e internacionales.

La leyenda del Pin crecío con goles y alegrías, no sólo para la afición que sigue a Municipal, sino para la Selección de Guatemala. Luego de la eliminación de la Copa del Mundo de Alemania 2006, decidió retirarse a sus 35 años de la Selección nacional.

El 17 de mayo de 2009, Juan Carlos Plata alcanza la calidad de máximo goleador en la historia de las ligas de Primera Division en Guatemala, rebasando los 400 goles de la marca, y con expectativas de conseguir un mayor record para la historia.

A sus 39 años, uno de los Veteranos del fútbol de Guatemala Juan Carlos Plata nunca ha podido salir a jugar al extranjero, sus logros han sido solo a nivel nacional.

En el 2010 juega solamente seis meses con Municipal y despues de la temporada del Torneo Apertura 2010 se retirarse del futbol despues de haber jugado durante 20 años de su exitosa carrera. El 09 de enero de 2011 fue su partido de despedida en el estadio mateo flores.

Ricardo Trigueño Foster

Ricardo Alberto Trigueño Foster nacido el 17 de abril de 1980 juega como portero para el Deportivo Malacateco en Guatemala.

Trayectoria

 Trigueño Foster comenzo su carrera futbolistica en Aurora FC, despues paso a las filas del Deportivo Suchitepéquez donde estuvo dos años, A finales de 2009 paso al Deportivo Marquense, en 2007 se mudo al Deportivo Petapa con el cual jugo en la Liga de Asenso con el cual marco 4 goles, despues paso al Deportivo Malacateco.

Selección Nacional

 Con la Selección de fútbol de Guatemala debuto en el 2003 con la que ha jugado las eliminatorias mundialistas de 2006 y 2010 y la Copa de Oro de 2007.


Paco Pérez

Biografía

Nacio en Huehuetenango, el 25 de abril de 1917 allí aprendió sus primeras letras en el colegio "La aurora". A los seis años actuó en el Teatro Municipal de aquella cabecera departamental. En 1927 se trasladó con su familia a Quetzaltenango, en donde ofreció varias actuaciones como cantante y declamador.
Paco Pérez hizo su debut como cantante en 1935 en el Teatro Municipal de Quetzaltenango, con el acompañamiento al piano de Juan Sandoval. Posteriormente, con Manolo Rosales y José Alvarez, formó el Trío Quetzaltecos.

En la inauguración de la radio TGQ, en 1937, realizó una serie de conciertos. Fue inmortalizado por su vals-canción Luna de Xelajú (1944), que ha pasado a ser componente de la identidad de muchos guatemaltecos. Esta canción de fuerte identidad forma parte de los repertorios de la mayoría de cantantes, coros, orfeones, marimbas y todo tipo de agrupaciones instrumentales en Guatemala.
Paco Pérez falleció trágicamente junto con su pianista Mario Lara Montealegre y otros artistas en un accidente aéreo sobre El Petén, Guatemala el 27 de Octubre de 1951, a los 34 años de edad.

Luna de Xelajú

"Luna de Xelajú" es un popular vals-canción de Guatemala que puede ser interpretado en la marimba o cualquier otro instrumento. Fue compuesto por Paco Pérez (1917-1951), cantante nacido en Huehuetenango y activo en Quetzaltenango, que con esta composición ganó el tercer lugar en un concurso de canto a nivel nacional en 1944, en el Teatro Capitol.

Xelajú es el nombre utilizado por los Mayas para la ciudad guatemalteca de Quetzaltenango. La canción fue dedicada a Eugenia Cohen, una bella dama judía que enamoró al compositor pero luego le abandonó por el rechazo de sus padres a la relación. La heredera legítima de este legado vive aún en Quetzaltenango y la Ciudad de Guatemala.

DOMINGO BETHANCOURT MAZARIEGOS

Nació en la ciudad de Quetzaltenango el 20 de diciembre de 1906; se inicio en la música desde la edad de 5 años, tocando la marimba en el picolo y en el tiple, sobre un cajón de madera para alcanzar el instrumento.
Para la inauguración del Ferrocarril de los Altos (único en su género en America Latina en aquella época, 1929), Mingo compuso una melodía con ese nombre, de tan grande éxito, que muy pronto fue grabada en Estados Unidos por la marimba Centroamericana. Pieza que aún es muy solicitada.

Domingo Bethancourt fue uno de los más fecundos compositores de música ligera con que cuenta Guatemala. 
De su prolífera inspiración citamos las siguientes melodias que están grabadas por diferentes casas disqueras: "Callecita de los Alamos"; "Silba, zapatero"; "Antonieta"; "Verónica"; "Muchachas genovenses"; "Aguacatán"; "San Francisco Zapotitlán"; "El tiempo todo lo borra"; "Cobán"; "La Matraquita"; "Querido Rinconcito"; "Xelajú de mis recuerdos";"Brisas del Salamá";"El Cacique dormido"; "Santiaguito", etc., etc.

Germán Alcántara

Germán Alcántara se formó en la Ciudad de Guatemala bajo la tutela de Vicente Andrino, Emilio Dressner y Lorenzo Morales. Se destacó como notable intérprete del cornetín, siendo por muchos años integrante de la Banda Marcial de Guatemala. Esta agrupación, fundada por Pedro Visoni y llevada a su primer apogeo por el director alemán Emilio Dressner, se desarrolló muy bien bajo la batuta de Alcántara. Sirvió en esa misma capacidad al frente de la Banda de Antigua Guatemala, y se desempeñó también como director del Conservatorio Nacional. Como director, Alcántara era dueño de una autoridad nata y una recia personalidad. Como empresario, estuvo al frente de una compañía de opereta y zarzuela que se presentaba con gran éxito en el Teatro Colón.

Como compositor, Alcántara cultivó las instrumentaciones para banda y las piezas pertenecientes a la música de salón, las cuales se caracerizan por su encanto melódico de gran romanticismo. Varias de sus composiciones forman parte del patrimonio musical popular guatemalteco, formando parte del repertorio de las más destacadas marimbas y orquestas de Guatemala durante el siglo XX.

Obras seleccionadas

   * La flor del café, vals de cuatro números.
   * Bella Guatemala, mazurka
   * Libre pensamiento, marcha
   * Dime que me amas, vals de serenata

GUMERCINDO PALACIOS

Nació en Huehuetenango el 9 de julio de 1904, principio a ejecutar marimba en el conjunto "Las Chorchas", de donde pasó a la marimba "Andina" que dirigió Eliseo Castillo, más tarde formo el conjunto "Rio Blanco" de los hermanos Palacios, cuyo instrumento fúe hecho por su hermano Leando en el Estado de Chiapas, 
México, cuando se encontraban en el exilio a raiz de la caida del Unionismo.

Recibió clases de solfeo con el maestro Jesús Tánchez, y cuando comenzaron a introducir el saxofón a la marimba, tanto Gumercindo Palacios como su cuñado Emilio García (otro eximio marimbista y compositor), aprendieron a ejecutarlo por su propio esfuerzo; es decir, sin maestro.

Fue homenajeado en varias oportunidades, sobresaliendo la orden de los Cuchumatanes que le otorgo el magisterio huehueteco, medalla de AGAYC (Asociacion Guatemalteca de Autores y Compositores), reconocimiento del gobierno en el Teatro Nacional, etc.

De sus melodias, las más populares son: "Lágrimas de Thelma"; "Migdalia Azucena"; "Soledad"; "Olímpico"; "Panorama huehueteco".

El gobierno de la República le otorgó una pensión vitalicia, la que fué solicitada por varias entidades.

Marimba

La marimba es un instrumento de percusión, un idiófono, de forma parecida al xilófono. Consiste en un paralelepípedo de madera con una boca superior cuadrangular recogida por los bordes y que ensancha en la parte superior y se estrecha en la parte inferior hasta cerrarse en forma piramidal. Posee una serie de tablas delgadas (lengüetas sonoras) de distintos tamaños, dispuestas de mayor a menor, excavadas por la parte inferior. Estas lengüetas tienen perforaciones en sus extremos, y por esos orificios se atan con cordones que las sostienen suspendidas de clavijas verticales, fijas en un armazón trapezoidal. Cada tecla tiene su propia caja de resonancia.
Material

Orquesta de marimbas

El Teclado: Las teclas de la marimba se hacen de una madera especial llamada hormigo Platymiscium dimorphandrum, según algunos Triplaris tomentosa (Polygonacaeae). Las característica principales que conlleva al uso en la fabricación de este instrumento musical son la facilidad de trabajar en ella, la dureza y resistencia a los golpes, y la producción natural de un sonido peculiar. Este tipo de madera además de ser utilizada en la fabricación de instrumentos musicales suele ser muy apreciada por los constructores de botes o naves marítimas de lujo porque a medida que pasan os años esta madera obtiene un color más brillante y una resistencia contra el agua y la carga. la construcción de las primeras marimbas fue de sólo escalas diatónicas (que son las escalas que producen los pianos, las melódicas o pianicas cuando únicamente se utilizan las teclas blancas) y se les dio el nombre de «marimbas sencillas». En ellas, para bemolizar un sonido (lo que los marimbistas llaman «transportar»), los ejecutantes pegaban una bolita de cera en un extremo de la tecla, bajándole así medio tono.

Las Cajas de Resonancia: Actualmente las cajas de resonancia se hacen de madera de cedro o ciprés, afinadas de acuerdo con la tecla y con una membrana pegada con cera en el extremo inferior, lo que permite el «charleo» o vibración que facilita la prolongación del sonido. la fabricación de cada una de estas cajas de resonancia conlleva un proceso muy parecido al de la guitarra

La Tela: La tela utilizada para producir el sonido se adquiere de los intestinos de los cerdo a través de un proceso.

Las Baquetas: El material de estas baquetas es de madera de guayabo y hule específico, intentando buscar la firmeza del palo y suvidad del bolillo.
La Mesa: Se fabrica con madera común, puede llevar finos acabado y el nombre grabado en ella.

Rocael Hurtado

Vida

Rocael Hurtado se inició desde la infancia en su nativa Quetzaltenango tocando en la marimba Hurtado Hermanos, de la cual llegaría a ser director. Más tarde fue director de la Marimba La Voz de los Altos, por mucho tiempo adscrita a la zona militar de Quetzaltenango, y en la actualidad parte del Ministerio de Cultura y Deportes. Rocael Hurtado inició su producción a los 12 años de edad con la composición ligera Herlinda, para luego enriquecer el repertorio con numerosas piezas originales en los ritmos regionales y de salón que caracterizaron a la marimba.
Composiciones seleccionadas
   * Adoración
   * Al calor de tus besos
   * As de Ases
   * Boca con boca
   * Celajes dorados
   * Centroamericanas
   * Coqueteando
   * Diamante negro, pasodoble
   * Gitana mía
   * Mi reina
   * Murmullo
   * Tenis Club
   * Verdirrojo
   * Visión azul
  

Ricardo Arjona

Edgar Ricardo Arjona Morales (Jocotenango,Guatemala, 19 de enero de 1964), es un cantautor guatemalteco de música de los géneros Pop y Balada.

Biografía

Nació en el municipio de Jocotenango, cerca de la Antigua Guatemala (Santiago de los Caballeros); es hijo de Ricardo Arjona Moscoso (fallecido) y Mimi Morales de Arjona.
Allí vivió su infancia e inició sus estudios académicos y musicales. A los 20 años, tuvo la oportunidad de grabar su primer disco bajo el título de Déjame decir que te amo. La grabación no resultó de su agrado, motivándole a viajar a Buenos Aires, donde obtuvo numerosas oportunidades laborales. Por un tiempo dejó el mundo de la música profesional. Orientando su vida la enseñanza, impartió clases en la Escuela Primaria Santa Elena III, zona 18, etapa que le influyó enormemente como meditación activa.
Volvió a la música y lanzó un segundo disco. Su tema musical Jesús, verbo no sustantivo significa su consolidación definitiva como compositor y cantante. El éxito de las ventas que consigue ese álbum lo convierten en el más vendido de la historia en algunos países de Centroamérica. Sin embargo, a nivel internacional todavía era desconocido.

Aunque en un inicio estudió arquitectura e ingeniería, se graduó en la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
En su honor, un salón de esta universidad lleva su nombre y también una calle de su ciudad natal.
Ricardo ha sido un gran deportista con habilidad de sobresalir en varios de los deportes que ha participado. Sin embargo, el baloncesto fue su pasión; jugó en la selección guatemalteca y logró marcar 78 puntos en un solo encuentro, récord de Guatemala que mantuvo por más de 2 años.

Ya consagrado, decidió viajar a Buenos Aires, donde se mantendría durante 1986, 1987 y 1988. Allí se ganaba la vida cantando temas suyos e incluso tangos en la Calle Florida y en algún bar de la calle Suipacha, donde conoce a una prostituta llamada Marta, que luego inspiró su nueva canción homónima editada en su disco "poquita ropa". Todo aquello fue, como él dice, "para poder poner los pies sobre la tierra nuevamente", ya que la fama lo había elevado tanto que el compositor se había "ido".
En 1988, Ricardo Arjona representó a su país en el Festival OTI, que tuvo lugar en Argentina. Ricardo Arjona participó con la canción "Con una estrella en el vientre". A su regreso a Guatemala, grabó esta canción en un disco de 45 rpm, en el que incluyó también la canción "Aquí en El Salvador". Diez años más tarde de aquella participación en el Festival OTI, editó el disco Sin daños a terceros.

Entre 1989 y 1990 compuso canciones que serían interpretadas por otros artistas. De la mano del productor Marcos Flores, Ricardo Arjona escribió algunos temas para el álbum Energía es amor del grupo mexicano Microchips, entre las que destacan "Por eso te quiero", "A la luz de la luna", "A la hora del recreo", entre otras.

Durante los años 1992 y 1993, Ricardo Arjona financia un nuevo disco que sería el que lo llevaría a la fama: Animal Nocturno.

Así, de a poco, fue progresando con discos como Historias, Si el norte fuera el sur y Sin daños a terceros, que lo llevaron a alcanzar su actual fama internacional; recientemente se publicó su disco "Poquita ropa", que recuerda mucho a sus inicios.

En la ciudad de Buenos Aires (Argentina), conoció a Leslie Torres, con quien tuvo dos hijos: Adrián y Ricardo. Posteriormente, en el año 2005, se separaron.
En una entrevista el cantautor Guatemalteco dijo "Yo no me ocupo en tener una biografía, mi vida está plasmada en mis canciones"

En una de sus composiciones, del año 1993, incluyó su famosa frase "...y es tanta mi fe que, aunque no tengo jardín, ya compré una podadora".


Carlos "El Pescado" Ruiz.

Conocido como "El Pescado" Carlos Ruiz inició su carrera futbolística a los 12 años de edad con Municipal,debutó a los 16 años en un encuentro frente a Xelajú.

Conocido como "El Pescado" Carlos Ruiz inició su carrera futbolística a los 12 años de edad con Municipal,debutó a los 16 años en un encuentro frente a Xelajú.

Conocido como "El Pescado" Carlos Ruiz inició su carrera futbolística a los 12 años de edad en su club Municipal, debutó a los 16 años en un encuentro donde su equipo Municipal enfrentó al Xelajú Mario Camposeco en el año de 1995.

Durante los años 1995-2000 El pescado Ruiz fue un integrante más del club Municipal, anotó su primer gol como profesional en un encuentro donde su equipo Municipal empató a un gol contra los Azucareros, partido por la Copa Gallo.

En el año 2000 Carlos Ruiz es contratado por el equipo de primera división de Grecia, el PAS Loanina, con este equipo El pescado juega por seis meses en ese país. 55286945

2001. Regresa después de seis meses a su club de siempre, Municipal, durante el torneo clausura.

2001-2002 Ruiz es campeón con los rojos, juega también el torneo Apertura y es campeón de Centroamérica cuando el equipo de Municipal logra conquistar el título de UNCAF.

En el año 2002 Ruiz es contratado por el equipo de primera división de Los Ángeles, El Galaxy, con este equipo llega a conseguir sus mayores logros, en este año Ruiz juega 26 partidos, acumula más de 2000 minutos efectivos de juego dentro del campo, impone un nuevo record de goles en un torneo con 24 anotaciones, es nombrado jugador del mes en Abril y Julio, tres veces nombrado jugador de la semana por las cadenas televisivas de Estados Unidos, Ruiz supera a Eduardo Hurtado con 22 goles y logra el record que Hurtado había puesto en el año de 1996. Y uno de sus más grandes triunfos, es lograr el primer campeonato de la historia del Galaxy.

2003. Aparece nuevamente en 26 partidos, es nombrado jugador del mes en Agosto, también es nombrado jugador de la semana por la MLS, abre el campeonato con un gol frente al Columbus, logra anotar 14 goles más y consigue un buen número de asistencias.

En la MLS Ruiz consiguió 24 goles en el año 2002 y 15 en el 2003, sus 39 goles los ha conseguido en tan sólo 52 partidos, fue llamado al juego de las estrellas en dos campeonatos, nombrado jugador del torneo por Pepsi, nombrado el jugador más valioso del 2002 por MLS Holanda, fue votado por miembros de Pepsi como uno de los mejores jugadores del equipo ideal de la MLS, logra la copa de la MLS en el 2002, además de marcar el gol con el que el Galaxy logró su primer campeonato en la historia.

Un Pilar de la Selección.

El principal artillero de la selección de fútbol de Guatemala, Carlos Ruiz a participado en juegos con la selección en sus distintas categorías, con la sub.-17, sub.-19, sub.-21 y sub.-23, luego llegó a integrarse con la selección chapina en su máxima categoría.

Con la selección mayor ha participado en 24 partidos internacionales y ha conseguido 12 goles, hoy en día es la pieza principal de juego en el sistema de Ramón Maradiaga, y es toda una promesa para que junto con sus compañeros de equipo Guatemala consiga por primera vez un boleto a un mundial de fútbol.



JESUS CASTILLO

Nació en San Juán Ostuncalco, Quetzaltenago el 9 de septiembre de 1877; fué notable compositor que mereció el aprecio y admiración de coterraneos y extranjeros, por sus investigaciones y experiencias sobre la música folklórica de Guatemala.

Esta considerado como una de las más grandes figuras de Latinoamerica. Merced a su recia vocación profesionalizó el arte de crear, y aún frente a las limitaciones del medio ambiente supo desenvolverse poniendo su técnica y entusiasmo al servicio del folklore nacional, en el cual encontró el estro divino que le permitió arrancar de su espíritu expresiones para ser traducidas en imágenes sonoras.

El gobierno francés lo condecoró con "Las Palmas Académicas" y fué miembro honorario de la Sociedad Académica Internacional de Historia con sede en París; miembro activo de la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala; miembro honorario de la Sociedad de Cultura Musical de Costa Rica, etc. Entre sus obras están: "Fiesta de pájaros"; Tres suites indígenas; tres poemas orquestales; los poemas sinfónicos "Tecún Uman" y "Bartizanic" y "Nicte"; los arreglos de las danzas tradicionales "La Conquista"; "El Torito"; "Los Venados" y "La Culebra" y su obra literaria de incalculable valor por sus profundas investigaciones: "La música Maya Quiché". Podemos afirmar que sus estudios de las expresiones de las aves canoras de 
Mesoamerica indican la paternalidad de una especialización científica que ya es una ciencia formal en los paises cultos e inquisitivos: La Ornitofonía. Este gran guatemalteco falleció el 23 de abril de 1946.
Jesús Castillo fué hermano de Ricardo Castillo, otro ilustre músico Guatemalteco.

Fuente: La Música en Guatemala, Algunos Musicos y Compositores, escrito por J.Eduardo Tánchez. 1987. Editorial Impresos Industriales, 3a. calle 3-17 zona 9. Ciudad de Guatemala.


César Augusto Gálvez

Marimbista, trompetista, arreglista y compositor, nació en la ciudad de Guatemala el 17 de mayo de 1948; hijo de Bernardo Gálvez y Marta Navas. Checha, como lo llaman en la farándula, estudió al principio con su seçor padre y despúes ingresó al Conservatorio Nacional, donde, a pesar de no haber concluido la carrera, obtuvo solidos conocimientos que le permitieron sustituir a su progenitor desde el día de su muerte en 1968, en la marimba que poseía y dirigía, causa por la cuál se vió precisado a interrumpir sus estudios, ya que el compromiso adquirido requería de su presencia permanente en el conjunto. La dirección de la marimba INDIA MAYA le ha dado muchas satisfacciones y le ha proporcionado los medios de subsistencia necesarios.

Ha viajado por México, los paises centroamericanos y varios Estados de los Estados Unidos, donde ha cosechado los más sonados triunfos y puesto el nombre de Guatemala en muy alto sitial.

Durante su época de estudiante en el Conservatorio integró el coro que dirigía el Dr. Felipe de Jesús Ortega y la orquesta estudiantil. Recibió clases con los maestros Alfonso Colindres, Oscar Barrientos, Victor M. de la 


Cerda y Jorge Alvaro Sarmientos.

Ha grabado mucha música tanto de compositores nacionales como de extranjeros y ha sido merecedor de multiples reconocimientos: diplomas, medallas, trofeos, el Disco de Plata, el Disco de Oro, la Marimba de Oro, la Dama de Plata y muchos más. Su marimba-orquesta INDIA MAYA, está considerada como una de las mejores intérpretes de música tropical. Tiene tres hermanos y, al igual que él, todos se han dedicado al arte musical.

De sus composiciones nos permitimos citar: "La Baciladora"; "La bola de Jaime": "Mi Carcachita"; "Celosa": "Flores para mamá"; "Las Tostadas"; etc.


Domingo Bethancourt Mazariegos

Nació en la ciudad de Quetzaltenango el 20 de diciembre de 1906; se inicio en la música desde la edad de 5 años, tocando la marimba en el picolo y en el tiple, sobre un cajón de madera para alcanzar el instrumento.

A la edad de 15 años ya acompañaba en sus giras de trabajo a su padre, Francisco Román Bethancourt, quien era propietario del Conjunto "Dos de Octubre". Suplia a cualquiera de los marimbistas que hiciera falta en cualquier puesto de la marimba, sin que nadie le hubiera enseñado, ya que solamente su herencia, su linaje, su apellido y su vocacion fueron sus maestros.

Para la inauguración del Ferrocarril de los Altos (único en su género en America Latina en aquella época, 1929), Mingo compuso una melodía con ese nombre, de tan grande éxito, que muy pronto fue grabada en Estados Unidos por la marimba Centroamericana. Pieza que aún es muy solicitada.

En 1932 Mingo organizó su propio conjunto marimbistico con el nombre de "Marimba Ideal", el que fué exclusivo de la recordada Radio Morse (hoy TGQ), donde actuo por 12 años consecutivos. Con el conjunto de la Quinta Zona Militar, viajó por Cuba y los Estados Unidos, cosechando innumerables triunfos al dar a conocer parte de su repertorio.

Domingo Bethancourt fue uno de los más fecundos compositores de música ligera con que cuenta Guatemala. De su prolífera inspiración citamos las siguientes melodias que están grabadas por diferentes casas disqueras: "Callecita de los Alamos"; "Silba, zapatero"; "Antonieta"; "Verónica"; "Muchachas genovenses"; "Aguacatán"; "San Francisco Zapotitlán"; "El tiempo todo lo borra"; "Cobán"; "La Matraquita"; "Querido Rinconcito"; "Xelajú de mis recuerdos";"Brisas del Salamá";"El Cacique dormido"; "Santiaguito", etc., etc.

Recibió distintos homenajes, entre otros: el gobierno de Guatemala le otorgó la "Orden del Quetzal" en el grado de Comendador y la Casa de la Cultura de Quetzaltenango le otorgó el "Botón de Oro".
Después de seria enfermedad falleció en su tierra natal el 29 de febrero de 1980.
Eliseo Castillo

Nació en la ciudad de Huehuetenango el 14 de junio de 1879. Juntamente con su hermano Simeón obtuvo beca para realizar estudios en el Conservatorio Nacionál, de donde en 1906 fueron requeridos a prestar servicio militar urgente en la frontera con El Salvador. Terminado el conflicto, se trasladaron a Santa Ana (El Salvador), donde tuvieron muchos triunfos como músicos, sobresaliendo Eliseo como compositor.

Los hermanos Castillo regresaron a Huehuetenango en 1910, donde Eliseo continuo su obra creativa. Siendo la época de los valses, Eliseo compuso varios, sumamente sentimentales y llenos de ternura y sensibilidad, que cautivaron a los huehuetecos.

A su fox "Mis Tristezas" le denominaron "El Himno de Huehuetenango" y es, a la par de su vals "Despierta", la melodia por excelencia de las serenatas del miércoles santo y de la víspera del Día de los Santos.

Entre sus principales composiciones estan: "Ecos de la Sierra"; "Ave sin nido"; "Luna de miel"; "Elisa"; "Un sueño"; "Lágrimas del alma"; "Primera sonrisa"; "Ternura"; "El encanto de un baile"; "Monedas y copas"; "Adelante Unionistas" y muchas más.

Fué profesor de Educación Musical de toda una generación de huehuetecos y se trasladó a Quetzaltengo a principios de los años veinte, habiendo fundado la estudiantina de la Escuela de Artes y Oficios cuyo Director era el profesor Gabriél Arriola Porras.

Falleció en la ciudad capital el 25 de febrero de 1927 y sus restos yacen en Huehuetenango en el panteón de la familia.

La Municipalidad de Huehuetenango, como reconocimiento a su obra musicál, le erigió un busto en el barrio El Calvario de aquella ciudad, y la Asociación de Músicos Huehuetecos creó en 1976 la Orden "Eliseo Castillo" para condecorar a los músicos huehuetecos que han sobresalido. La primera condecoración fue impuesta a J. Eduardo Tánchez el 22 de noviembre de 1976.

Gumercindo Palacios

Nació en Huehuetenango el 9 de julio de 1904, principio a ejecutar marimba en el conjunto "Las Chorchas", de donde pasó a la marimba "Andina" que dirigió Eliseo Castillo, más tarde formo el conjunto "Rio Blanco" de los hermanos Palacios, cuyo instrumento fue hecho por su hermano Leando en el Estado de Chiapas, México, cuando se encontraban en el exilio a raiz de la caida del Unionismo.

Recibió clases de solfeo con el maestro Jesús Tánchez, y cuando comenzaron a introducir el saxofón a la marimba, tanto Gumercindo Palacios como su cuñado Emilio García (otro eximio marimbista y compositor), aprendieron a ejecutarlo por su propio esfuerzo; es decir, sin maestro.

Fue homenajeado en varias oportunidades, sobresaliendo la orden de los Cuchumatanes que le otorgo el magisterio huehueteco, medalla de AGAYC (Asociacion Guatemalteca de Autores y Compositores), reconocimiento del gobierno en el Teatro Nacional, etc.

De sus melodias, las más populares son: "Lágrimas de Thelma"; "Migdalia Azucena"; "Soledad"; "Olímpico"; "Panorama huehueteco".

El gobierno de la República le otorgó una pensión vitalicia, la que fué solicitada por varias entidades.

Fuente: La Música en Guatemala, Algunos Musicos y Compositores, escrito por J.Eduardo Tánchez. 1987. Editorial Impresos Industriales, 3a. calle 3-17 zona 9. Ciudad de Guatemala.

Gustavo Adolfo Palma

Tenor Lírico, conocido como "El Tenor de Centroamérica" , nombre artístico que conceptúa la gran dimensión de su personalidad. Nació en Jutiapa, el 31 de agosto de 1920. Sus padres fueron, el abogado Cecilio Palma y Palma y doña Piedad Recinos de Palma.

A los siete años de edad se trasladó a la Ciudad de Guatemala. A los 14 años inició el canto en programas de aficionados del Teatro Abril.

Gustavo Adolfo Palma hizo su debut como cantante en 1936, con canto semanal en programas de la T.G.X. radiodifusora, propiedad de Miguel Angel Mejicanos. Posteriormente, a la edad de 17 años inició el canto en la T.G.W "La Voz de Guatemala" , figurando como cantante regular en la época de oro de la T.G.W. A la edad de 20 años ya recibía clases de canto con doña Marta Bolaños de Prado, destacada maestra que llevó al éxito a varios cantantes de esa época.

En 1944 participó en el segundo concurso "Viaje a México", promovio por la X.E.W. de México que buscaba nuevos valores para su elenco. Gustavo Adolfo Palma obtuvo el Primer Lugar, a la edad de 24 años. Es por ello, que al salir triunfador, surgió a la vida artística y para orgullo de Guatemala actuó como cantante de planta en la "Voz de América Latina" de la X.E.W. En México estuvo acompañado por las mejores orquestas de la emisora (Gabriel Ruiz; Moisés Pasquel, Rafael Hernández; Abel Domínguez; Pablo Beltrán Ruiz y muchos más).

Grabó con varias casas disqueras de México, entre estos"Columbia" y "Musart". Grabó otros discos de sellos centroamericanos. Su disco más reciente se titula "Ayer, hoy y siempre", del sello original "Palma".

En 1956 fue nominado Artista Predilecto, por voto popular, en concurso promovido por el periódico Mundo Libre, dejando testimonio del aprecio que el público le tenía.

Actuó en el Festival Centroamericano de la Canción, El Salvador, obteniendo un premio con la canción "Esta noche mi Amor", del compositor Marco Tulio Cordón. En 1970 fue invitado de honor al Primer Festival de la Canción Centroamericano y del Caribe en Panamá, que produjeron los hermanos Rigual junto al gobierno de aquel País. El evento se llevó a cabo el 23, 24 y 25 de octubre, en donde interpretó la canción "Contigo" de su propia inspiración, acompañado por la orquesta que dirigía el maestro Jorge Sarmiento.

Su brillante carrera artística se vio coronada por las más grandes satisfacciones, actuando en televisión, radio, clubes nocturnos y teatros de toda la República. Realizó actuaciones en Radio Ciro's, en Radio Morse, Concha Acústica del Parque Centenario y Parque Central; en teatros: Teatro Nacional Miguel Angel Asturias, Lux, Capitol, Palace, Alameda, Teatro Municipal de Quetzaltenango, Teatro Municipal de San Marcos y otros. En Guatemala, fue acompañado por grandes orquestas dirigidas por maestros como Miguel Sandoval; Manuel Gómez; Enrique Raudales; Milton Cabnal y muchos más.

Además de su interpretación mesurada y elegante, fue compositor de algunas canciones de corte romántico. En septiembre del 2005 recibió un homenaje, durante los actos conmemorativos del 75 aniversario de T.G.W, La Voz de Guatemala.

Gustavo Adolfo Palma falleció el 1 diciembre del 2009, en Ciudad de Guatemala, a los 89 años de edad.
José Alejandro de León

Nació en Quetzaltenango el 10 de marzo de 1912, fue uno de los compositores guatemaltecos cuya música ha alcanzado un lugar muy importante, tanto en el país como en el exterior, ya que dejó composiciones de diferentes ritmos muy gustadas por el público. Fué miembro activo de la AGAYC, entidad de la que también fue Presidente;

composiciones musicales entre las que sobresalen: "Regalito de amor"; "Los autobuses"; "La polka de mamá"; "La polka de la abuelita"; "El enfrascade"; "Quetzaltenango"; "15 de Septiembre"; "Villa Nueva", etc.

Por su obra fué merecedor de varios homenajes y diplomas; un trofeo y el disco de plata de DIDECA. Falleció el 11 de marzo de 1978 en la ciudad de Guatemala.

Fuente: La Música en Guatemala, Algunos Musicos y Compositores, escrito por J.Eduardo Tánchez. 1987. Editorial Impresos Industriales, 3a. calle 3-17 zona 9. Ciudad de Guatemala.


José Ernesto Monzón

Nació en Todos Santos Cuchumatan, Depto. de Huehuetango, el 31 de diciembre de 1917; contador, cronista deportivo y compositor, su dedicación a la composición musical la ha desarrollado como un entretenimiento y ha tenido una gran producción en la que ha cantado a la belleza, a la patria y muy especialmente a diferentes lugares, tanto guatemaltecos como de tros paises centroamericanos y mexicanos, por lo que se le ha llamado El cantor del paisaje.

Muchas de sus canciones han sido grabadas en Estados Unidos, Centro America, México y Colombia.

De sus obras musicales podemos citar algunas que han sido grabadas por diferenes casas productoras de discos como: "El día de tu santo"; "Milagroso Señor de Esquipulas"; "La Sanjuanerita"; "La Tortillera Mixqueña"; "El Campesino"; "El Labrador"; "El Chimalteco"; "Soy de Zacapa"; "Volcan de Pacaya"; "Livingston", etc., etc.

Ha sido merecedor de multiples homenajes que le han brindado diferentes entidades; entre los principales están, el grado de Emeritisimo que le otorgó la Universidad de San Carlos y el que le tributó la APG (Asociación de Periodistas de Guatemala) en el gran Teatro Nacional. El gobierno le concedió una pensión vitalicia, la que le había sido suspendida, pero que posteriormente recuperó.

Fuente: La Música en Guatemala, Algunos Musicos y Compositores, escrito por J.Eduardo Tánchez. 1987. Editorial Impresos Industriales, 3a. calle 3-17 zona 9. Ciudad de Guatemala.
José Gerardo Tzul Lacán

Es otro compositor guatemalteco que nacio en Totonicapán el 17 de marzo de 1939, siendo sus padres Juan Antonio Tzul y Juliana Lacán. Estudio música en la escuela "Jesus Castillo" de Quetzaltengo, donde recibió clases con los maestros Pedro Donis, Paco Alvarado, Manuél Guerrero y Enrique Raudales; toca trompeta, trombón, clarinete, saxofono, piano, guitarra y marimba y ha integrado varios conjuntos como la orquesta "Rojas"; "La Gallito"; la marimba "Alva"; la "Ideal"; la "Ecos Manzaneros", etc. Entre los conjuntos que han estado bajo su dirección, se encuentran el "Melódico Tropical", el "Combo 78": "Princesa India"; "Reina América" y otros. También fue organizador del "Combo Brasilia".

Ha escrito música en diferentes ritmos como baladas, gaitas, cumbias, merengues, xuc, sones, marchas, etc., pero en toda su música define el sello característico del guatemaltequismo, ya que a pesar del estilo propio de cada ritmo extranjero, Tzul siempre le da cierto sabor que de inmediato se identifica como musica guatemalteca.

De su repertorio podemos citar los temas siguientes:"Sufriendo"; "Cariñito no te vayas"; "Que ingrata eres", "Gozando en Guatemala", "Esperaré", etc.

Por su meritoria labor ha recibido diplomas, medallas y un trofeo en los Estados Unidos.

Fuente: La Música en Guatemala, Algunos Musicos y Compositores, escrito por J.Eduardo Tánchez. 1987. Editorial Impresos Industriales, 3a. calle 3-17 zona 9. Ciudad de Guatemala.

José Manuel Juárez Toledo

Nació en Santiago Sacatepéquez el 21 de enero de 1931; realizó sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional. Dedicado a la docencia se graduó en la Escuela Normal para Maestros de Educación Musical, ampliando sus estudios en la Facultád de Humanidades de la USAC, donde obtuvo la licenciatura en Pedagogía y Ciencias de la Educación.

En varios establecimientos educativos nacionales y privados ejerció la docencia y entre los cargos administrativos que desempeño, esta el de Subdirector de la Escuela Normal para Maestros de Educación Musical y Director interino, y el de Director del Instituto Nacional de Bellas Artes.
Le fué conferida una beca para hacer estudios sobre el folklore sudamericano en Venezuela, habiendo traido al país experiencias sobre esta difícil rama.

Compuso música de diferentes géneros, entre la que citamos: una colección de canciones para niños que editó en 1960; el poema sinfónico "Leyendas del volcán"; el oratorio "Coronación"; la suite sinfonica-coral para voces masculinas "Tecun Uman"; una misa con acompañamiento de marimba y diferentes canciones.

A pesar de contarse entre los dos primeros egresados de la Escuela Normal para Maestros de Educación Musical, su título tiene el registro No.13 y le cupo el honor de haber sido el primer catedratico de Educacion Musical de la Escuela Normal Rural No.2 de Chotacaj, Totonicapán.

Recibió varios diplomas y medallas, homenajes que mereció por su magnífica labor artistica y educativa. Falleció en la ciudad capital de Guatemala, el 15 de noviembre de 1980.
Mariano Valverde
Nació en Quetzaltenango el 20 de noviembre de 1884; estudió en el Instituto para Varones de Occidente y recibió clases de música particulares, trasladandose después al Conservatorio Nacional de Guatemala.

Valverde ejecutó el piano y fue virtuoso guitarrista y eminente director de marimba, instrumento en el que trato de evolucionar su ejecución, enseñandola a tocar por solfa. (Figura en el diccionario de guitarristas escrito por Domingo Prat, editado en Argentina). Con los hermanos Hurtado viajó por Estados Unidos de Norteamerica a principios del siglo XX con un conjunto de marimba que cosechó muchos lauros por las tierras del Tio Sam, donde fué grabada la mayor parte de su repertorio.

Escribió más de un centenar de composiciones, encontrandose entre ellas, "Noche de Luna entre Ruinas"; "Horas Grises"; "Ultimo Amor"; "Ondas Azules; "Reir Llorando", etc. Murió en la capital de Guatemala el 27 de diciembre de 1956.

Fuente: La Música en Guatemala, Algunos Musicos y Compositores, escrito por J.Eduardo Tánchez. 1987. Editorial Impresos Industriales, 3a. calle 3-17 zona 9. Ciudad de Guatemala.
Paco Pérez

Compositor, cantante y guitarrista guatemalteco fue Francisco Pérez Muñoz, hijo del español José Pérez y de Luz Muñoz; nació en Huehuetenango el 25 de abril de 1917, donde aprendió sus primera letras en el colegio "La Aurora".

En 1927 se trasladó con su familia a Quetzaltenango, donde tuvo varias actuaciones como declamador y cantante. Posteriormente, con Manolo Rosales y Jose Luis Alvarez formaron el trio "Quetzalteco", en el cúal se consagró como magnífico cantante.

En 1944 concursó en el Teatro Capitol de la capital de Guatemala, obteniendo el 3er. lugar con su canción "Luna de Xelajú", la que muy pronto se popularizó dentro y fuera del pais.

Paco Peréz trabajó como oficial del juzgado 2o. de Primera Instancia en Quetzaltenango, hasta 1944 cuando empezó a trabajar en la Radio Nacional TGW, donde creó el personaje cómico de "Ciriaco Cintura" en el programa de la "Tremenda Corte". Fúe, además, un personaje importante en la comedia "Un loteriazo en plena crisis" y actuó en la película nacional "El Sombrerón".

Además de "Luna de Xelajú" dejó las canciones "Tzanjuyu", "Azabia", "Nenita", "Madrecita", "Arrepetimiento", "Patoja Linda" y "Chichicastenango"; falleció en el accidente aéreo que se llevo también a otros artistas guatemaltecos el 27 de octubre de 1951.

Fuente: La Música en Guatemala, Algunos Musicos y Compositores, escrito por J.Eduardo Tánchez. 1987. Editorial Impresos Industriales, 3a. calle 3-17 zona 9. Ciudad de Guatemala.

Rocael Hurtado

Nació en Quetzaltengo el 22 de abril de 1900. Fue sobrino-nieto del creador de la marimba de doble teclado Sebastian Hurtado. Se inició en la ejecución de la marimba desde muy niño y a la edad de 12 años componía su primera melodía con el título de "Herlinda"; más tarde fué director de marimbas, contandose entre ellas la marimba de la Brigada Militar "Gral. Manuel Lisandro Barillas", la que fundó en 1947. Con esta marimba viajó por Estados Unidos de Norteamerica, México, Cuba y Europa, cosechando grandes triunfos, tanto con la marimba como compositor.

Entre sus obras musicales se encuentran: "Adoración"; "Gitana mia"; "Mi reina": "Vision azul": "Diamante negro"; "Centroamericanas"; "Tennis Club" y muchas más. La mayor parte de su música está grabada. Fue profesor de Educación Musical en varios establecimientos nacionales y privados de su ciudad natal, donde falleció el 17 de mayo de 1973.

Recibió varias condecoraciones y homenajes en vida y la Casa de la Cultura de Quetzaltengo le confirió la Conderación Póstuma.

Fuente: La Música en Guatemala, Algunos Musicos y Compositores, escrito por J.Eduardo Tánchez. 1987. Editorial Impresos Industriales, 3a. calle 3-17 zona 9. Ciudad de Guatemala.

Victor Wotzbeli Aguilar

Nació en Huehuetenango el 14 de junio de 1897; hijo de Trinidad Solórzano y del Lic. Porfirio Aguilar. (Su padre al inscribirlo en el registro civil, no firmó el acta de nacimiento, por lo que en el libro respectivo aparece su nombre registrado unicamente con el apellido materno). Siendo Wotzbelí muy pequeño, la familia Aguilar se trasladó a Quetzaltenango, y en aquella tierra hizo sus estudios en el Instituto para Varones de Occidente (INVO) a la par de seguir estudios musicales, al principio con Manuél Sandoval y más tarde con Jesús Castillo.

Instrumentos de su predilección fueron el piano y la guitarra, en los que tenia especial gusto en transformar el aire del son guatemalteco en un movimiento rápido con acompañamiento similar al de la marcha escrita en compas de 6/8, lo que le dió lugar a la creación del ritmo de "guarimba", el cual con mucho orgullo para los guatemaltecos, se estima actualmente como musica representativa de la raza mestiza. Esto se considera asi, porque tiene caracteristicas del son chapín, con acompañamiento rítmico y adaptaciones tonales de la música europea.

Es Wotzbelí Aguilar el compositor de música ligera que más ha penetrado en la conciencia del pueblo guatemalteco, por su estilo específico del uso del compás de seis octavos (comunmente llamado seis por ocho), ya que en el parece estar cristalizado el espíritu del nativo fusionado con el conquistador.

De sus obras son muy conocidas: "Utz pin pin"; "Actualidad"; "La Cruz del Cerrito"; "Añoranza"; "Occidente"; "Tristezas Quetzaltecas"; "La patrona de mi pueblo"; "Los trece", etc., melodías que hasta la fecha se escuchan constantemente en nuestras marimbas.

Ricardo Castillo

Nació en San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango el 1 de octubre de 1891, murió en la ciudad de Guatemala el 27 de mayo de 1966. Una de las glorias de la música guatemalteca del siglo XX RICARDO CASTILLO, influenciado por la corriente de la Ilustración en GUATEMALA fué el primero en crear obras de tendencia impresionista llegando con esto a formar parte de los exponentes de la corriente más moderna de la música en Guatemala.

También fue uno de los primeros músicos en viajar al extranjero, después de estudiar en el Conservatorio Nacional de Música se trasladó a París, Francia donde estudió armonía, contrapunto, composición, fuga y violín, allí conoció a la eximia pianista Georgette Contoux Quanté con quien contrajo matrimonio, luego ambos impartieron clases en el Conservatorio.

Algunas de sus obras constituyen música para piano y obras orquestales unas con gran contenido de Identidad Maya como El Ballet Paal Kaba, Fiesta, Impresiones, Las Estelas de Tikal y Xibalbá, así también Dos Fugas, Homenaje a Ravel y Sinfonietta.



Miguel Ángel Asturias:

(1899-1974), autor, diplomático y premio Nobel guatemalteco, nacido en Ciudad de Guatemala. Su primera obra Leyendas de Guatemala (1930) es una colección de cuentos y leyendas mayas. La novela que le ha dado fama internacional es El señor Presidente (1946). Entre sus obras destacan: Hombres de maíz (1949), la trilogía formada por Viento fuerte (1950), El Papa verde (1954) y Los ojos de los enterrados (1960). Otras novelas son Mulata de tal (1963), Malandrón (1969) y Viernes de Dolores (1972). Su producción teatral es poco conocida y trata más o menos los mismos temas, como Chantaje o Dique seco ambas de 1964. Su novela Viento fuerte fue citada en el discurso de entrega del Premio Nobel, que le fue concedido por "sus coloridos escritos profundamente arraigados en la individualidad nacional y en las tradiciones indígenas de América"

Juan José Arévalo: (1904-1990)
Político guatemalteco, presidente de la República (1945-1951). Nació en Taxisco. En 1944 regresó a Guatemala de su exilio en Argentina, después de la caída del dictador Jorge Ubico. Elegido presidente en 1945 gracias al apoyo de la pequeña burguesía y de un grupo de jóvenes oficiales progresistas dirigidos por el que luego sería presidente,

Jacobo Arbenz (1951-1954),

Bajo su gobierno se aprobó el código laboral, crecieron los salarios, creó el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), Construyó el “Estadio Mateo Flores”, el “Gimnasio Teodoro Palacios Flores”, impulsó la total educación y se organizó la previsión social. Protegió la producción nacional elevando los aranceles y expropió los latifundios improductivos. En el exterior manifestó una actitud anticolonialista, que le enemistó con Estados Unidos. Se presentó, apoyado por el presidente estadounidense John F. Kennedy, a las elecciones de 1963, pero un golpe militar, dirigido por Enrique Peralta Azurdia abortó su regreso. Juan José Arévalo escribió Guatemala, la democracia y el imperio (1954). Murió en 1990 en Guatemala.


José Milla y Vidaurre
Uno de los principales escritores guatemaltecos, destacado y considerada su obra como patrimonio nacional. Sus libros están firmados bajo el pseudónimo de Salomé Jil. Nació el 4 de agosto de 1822, en la ciudad de Guatemala. Realizó sus primeros estudios en el Colegio Seminario, y luego en la Escuela de Derecho de la Universidad de San Carlos Borromeo. Sin embargo, dejó las ciencias jurídicas para serguir su inminente vocación: la literatura. Apoyó primero la ideología liberal, pero inició su carrera como burócrata, con el gobierno conservador de Rafael Carrera. Allí desempeñó cargos importantes, como: Secretario de la Hermandad de Caridad del Hospital General de Guatemala, Oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y Subsecretario General del Gobierno. Fue redactor del periódico "La Gaceta Oficial". Publicó, además, el periódico "La Semana", en donde aparecieron por primera vez sus "Cuadros de Costumbres", así como sus novelas ""Los La Hija del Adelantado", Nazarenos", "El Visitador", "El Libro sin Nombre" y otras obras líricas.Cuando el gobierno conservador cayó (1871), José Milla salió de Guatemala y Estados Unidos y varios países europeos. Fue redactor de planta de El Correo de Ultramar, en Paris y durante su estancia escribió "Un Viaje al Otro Mundo Pasando por Otras Partes", y creó al famoso personaje "Juan Chapín". Fue miembro de la Real Academia Española miembro honorario de la Sociedad Literaria de París Asistente del Ateneo de León, Nicaragua miembro de la Sociedad Económica de Amantes del País y de El Porvenir, en Guatemala, cuando regresó luego de 3 años de ausencia. Falleció el 30 de septiembre de 1882, constituyéndose sus funerales en un masivo reconocimiento a sus méritos literarios.

Helen Mack Chang:

La activista Helen Mack ha defendido los derechos humanos. Su lucha inició cuando trabajó para esclarecer el asesinato de su hermana Myrna Mack. Debido a sus esfuerzos, ganó el “Premio Nobel de la Paz Alternativo” en 1992.En la actualidad dirige la Fundación Myrna Mack, que tiene como objetivo velar por la justicia y cumplimiento de los derechos humanos.


Fue un obispo católico. Tuvo a su cargo la elaboración del documento: ”Recuperación de la Memoria Histórica”, en el que recabó testimonios de hechos ocurridos durante el conflicto armado. Monseñor Gerandi fue asesinado el 26 de Abril de 1998, fue un caso muy sonado, con trasfondo político. Se detuvieron a los presuntos ejecutores del crimen, pero hasta la fecha aún no se ha esclarecido su muerte.
Entre sus últimas obras podemos mencionar Instantáneas Plásticas estrenada en 1968, Abstracción y otro Homenaje a Ravel para violín y piano constituido por dos secciones de minueto y preludio estrenada en 1960 por el violinista Carlos Ciudad Real acompañado de Raquel Ciudad Real.



Domingo Bethancourt

Domingo Bethancourt (Quetzaltenango, 1906-1980) es un marimbista y compositor de Guatemala.
Domingo Bethancourt se formó bajo la tutela de su padre Francisco Román Bethancourt, quien lo inició en el arte de la marimba a la edad de seis años. Durante toda su infancia y adolescencia fue integrante de la Marimba Dos de octubre fundada por su padre. Desde temprano compuso piezas para la agrupación, pero fue en 1929 que se proyectó a la fama nacional con su foxtrot Ferrocarril de los Altos grabada por primera vez por la Marimba Centroamericana de José Bethancourt Castellanos en Estados Unidos de América con el sello RCA Victor, Talk Company, el cual hasta el presente esg uno de los favoritos del repertorio en Guatemala. En 1932 cambió el nombre compañía marimbistica dos de octubre al de Marimba Ideal, agrupación que permanece activa hasta la fecha en manos de sus descendientes y es reconocida por el estado de Guatemala con la orden Presidencial Rafael Álvarez Ovalle y como Patrimonio Cultural de la Nación. Con la Marimba Ideal tocó en vivo diariamente en la Radio Morse de Quetzaltenango. También estableció otro conjunto de trayectoria que continúa hasta la actualidad, La Voz de los Altos, que actualmente pertenece al Ministerio de Cultura y Deportes. Con estas agrupaciones Domingo Bethancourt realizó numerosas giras por la región, Estados Unidos y Centroamerica, legando así 16 Lp´s. Sus composiciones alegres y animadas, surgidas de la misma práctica marimbística, han tenido una notable influencia en el desarrollo del repertorio ligero guatemalteco y de la identidad regional de Quetzaltenango y toda la República Mexicana. Otros compositores, como Rodolfo Narciso Chavarría, le dedicaron composiciones que él mismo también se dedicó a difundir.

Obras más populares
Ferrocarril de los Altos
Antonieta
Muchachas genovenses
Ana Elizabeth
Aguacatán
Callecita de los Álamos
Caty
Clavel en botón
Cobán:
Corazón de América
Corrido de los Altos
El tiempo todo lo borra
La matraquita
Los colados
María Elena
Rumor de besos
Otoño
Otra copa compadre
San Francisco Zapotitlán
San José el Rodeo
San Pedro Soloma
Santa Cruz Barillas
Santiaguito
Santo Tomás de Castilla
Silbá zapatero
Tardes deportivas
Tejutla
Verónica
Xelajú en fiesta

Jesús Castillo

Jesús Castillo (San Juan Ostuncalco, 9.IX.1877 - Quezaltenango, 23.IV.1946) es un compositor e investigador guatemalteco.
Jesús Castillo se formó en Quetzaltenango con los maestros pianistas Miguel Espinoza y Rafael Guzmán. Desde temprano mostró un interés especial en la música indígena de Guatemala, algunas de cuyas características incorporó a sus propias piezas. Su Obertura indígena No.1 (1897) es la primera obra de su época de estudiante que basó en motivos musicales autóctonos. Mientras estudiaba con Rafael Guzmán, Castillo compuso una segunda obertura de esa naturaleza, beneficiándose de la asesoría de su maestro. Concluida su formación, se dedicó al magisterio musical en Quezaltenango, actividad que mantendría hasta 1929. A la vez, recopiló música de los indígenas en varias regiones de Guatemala. Entre sus obras originales basadas en la música autóctona sobresale la ópera Quiché Vinak (1917-1925), que fue estrenada en 1924 en el Teatro Abril de la Ciudad de Guatemala.

Fruto de sus investigaciones etnofonísticas es también el libro titulado La música Maya-Quiché, Región de Guatemala. Como compositor, Jesús Castillo inició la postura de la valoración de la música autóctona, mostrando el camino a varias generaciones de compositores en su país. Algunas de sus obras fueron publicadas por la Unión Panamericana de Washington, D.C. Muchas de sus piezas para piano fueron adoptadas por las grandes marimbas de Quetzaltenango, y se escuchan a menudo hasta entrado el nuevo milenio.

Obra

Obras orquestales
Danza del Ocaso
Procesión Hierática
Minuet Maya
Cinco Oberturas Indígenas
Obertura en Sol
Obertura El Quetzal
Tecún Umán, poema sinfónico
Guatemala, poema sinfónico
Vartizanic, poema sinfónico
Preludio Melodramático
Oda a la Liberación de Guatemala
Las telas mágicas
Obras escénicas
Quiché Vinak, ópera (1917-1925)
Nicté, ópera (inconclusa a la muerte del compositor en 1946)
Guatemala, ballet
Rabinal Achí, ballet
Obras para piano
Sus obras para piano abarcan alrededor de 25 composiciones, incluyendo colecciones de piezas y obras de varios movimientos.

Julián Paniagua Martínez

Julián Paniagua Martínez (Guatemala, 5.IX.1856-Guatemala, 27.V.1946) es un compositor y director de bandas guatemalteco.

Julián Paniagua Martínez obtuvo su formación musical básica de su padre, el violinista Francisco Paniagua, quien dirigía bandas en Chimaltenango y San Marcos, con quien estudió violín y composición. La primera composición de Julián Paniagua, escrita a los 12 años de edad, fue el vals "Tos Ferina", que le trajo la reputación de niño prodigio. Inició su carrera como director a los 15 años frente a la banda de Tejutla. En 1894, cuando era director de la Banda de Quetzaltenango, fue autor de un invento que cambiaría la historia de la música en Guatemala, cuando desarrolló la marimba cromática junto con el constructor de marimbas Sebastián Hurtado. En la Ciudad de Guatemala fue director de la Banda Minerva y fundó la Banda de la Guardia de Honor. También estableció una casa editorial y distribuidora de música impresa, la cual estuvo activa hasta 2006. En la capital también se destacó como violinista, desempeñándose como violín concertino de la Orquesta Sinfónica de la Unión Musical.

Como compositor, Paniagua fue sumamente fecundo, y varias de sus composiciones fueron premiadas en certámenes internacionales, como el vals Ojitos Negros, que ganó medalla de bronce en la Exposición Internacional de Chicago en 1877; la marcha Democracia, premiada con medalla de plata en la Exposición Internacional de París en 1900, y el vals Murmullo de Besos, premiado en la Exposición Internacional de St. Louis, Estados Unidos, en 1904. Su zarzuela Mujeres al por mayor tuvo éxito considerable en la Ciudad de Guatemala y en Quetzaltenango, donde fue premiada con medalla de oro por la Sociedad Artística de Quetzaltenango.

Obras
Zarzuela
Mujeres al por mayor (en un acto)
Orquesta
Locomotora, poema sinfónico
Tecúm-Umám, vals
Impresiones del alma
Música sacra
Solo y coro a la Santísima Virgen, 1914
Himno a Jesús Nazareno de Candelaria, 1917
Himno al Sacratísimo Corazón de Jesús, 1925
Himno a la Santísima Virgen del Rosario, 1934
Solo y coro a la Santísima Virgen
Letanía a la Virgen
Ave María a dos voces (en español)
Ave María (en español)
Canto y piano
Himno (a Estrada Cabrera), letra Roger Barrios, 1917
El nardo
3 cantos escolares: I. La bandera, II. El despertar, III. El quetzal
Linda cholerita mía, canción, letra de Belisario Escoto
Lago de Amatitlán, canción criolla, letra y música J. P. M.
La cholerita, 1928
Maruca, blues
El chal de mi chata, canción
Manos arriba, canción policíaca, letra de Blanca del Campo A.
Valses
Murmullo de besos, 1892
Tecúm-Umám
Minerva, impreso por A. J. Benjamin, Hamburgo
Celajes, impreso por L. Grunewald Co., New Orleans
El Merendón, impreso por J. Paniagua M., Guatemala
Bertha
Regina
Saludo al Siglo XX* Siempre te amaré
En tus labios
El canto del sapo
Marta
Vals póstumo
Tus ojitos son dos luceros
¡Mi cielo…!
Eres mi encanto, 1942
Sones
“¿Echamos la otra?”
Pascualillo
Coplas de Pascualillo
Tortuga de Pascua
El Cometa, son de Pascua al Niño Dios
Cupido
Varios
El coronel Urrutia, pasodoble
Guardia de honor, marcha
Unión Centro-Americana, marcha, 1921
Democracia, marcha
Una dulce mirada, mazurka
El Bachiller, schottisch
El Quetzal, foxtrott
¡¡Abrázame con entusiasmo!!, blues, 1931
Constelaciones, two step, impreso por Tipografía J. Paniagua M., Guatemala
Good humor, two step
Tragedia en el aire, melodía
Orquestaciones
Emilio Dressner, Los amores del corneta
L. Ganne, La czarina, mazurca rusa
Robert Vollstedt, Gente alegre, vals
Miguel Márquez, El anillo de hierro, preludio
O. Fetrás, Entre rosas, vals
E. Waldteuffel, En tus ojos, vals
F. Léhar, Ballsirenen, vals
Fantasías y selecciones
Miguel Marquez, El anillo de hierro
Franz Léhar, El conde de Luxemburgo
G. Verdi, Un baile de máscaras
G. Puccini, Tosca

Ricardo Bressani Castignoli

Área en la que se destacó:
Sus intereses profesionales son: composición química en los efectos del procesamiento, valor nutritivo, mejoramiento de calidad nutritiva y utilización de alimentos, recursos y subproductos convencionales y no convencionales. Como actividad docente, el Dr. Bressani asesora trabajos de investigación de estudiantes de la UVG y de otras universidades. Asimismo, imparte conferencias y publica en revistas científicas y/o técnicas. El Dr. Bressani recibió el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología México 2001 por sus investigaciones sobre nutrición. También obtuvo el premio Danone International Prize for Nutrition 2003.

Breve descripción de su trayectoria:

El doctor Ricardo Bressani Castignoli nació en la ciudad de Guatemala el 28 de septiembre de 1926. Obtuvo la licenciatura en química en 1948 en University of Dayton, Ohio, con la ayuda de una beca del Colegio de Infantes de Guatemala y una maestría en 1951 en Iowa State University. Ese mismo año regresó a Guatemala en donde trabajó en el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP). En 1952, mediante una beca de la Fundación Rockefeller, realizó estudios de post grado en el área de bioquímica en Purdue University, Indiana, en donde obtuvo el doctorado en 1956. Seguidamente se reincorporó al INCAP, en donde se desempeñó como Jefe de la División de Ciencias Agrícolas y de Alimentos hasta 1993.
Sus primeros trabajos versaron sobre el valor nutritivo del maíz, base de la alimentación guatemalteca y tema sobre el cual continúa investigando. Las principales actividades de investigación realizadas por el Dr. Bressani han consistido en encontrar soluciones prácticas a algunos de los problemas nutricionales que afectan a la población, particularmente niños y mujeres en los países en desarrollo y en especial de Centro América. Ha desarrollado harinas de algodón de alta calidad, harinas de leguminosas, de plátano y de cereales, dentro de las cuales sobresale la Incaparina. El descubrimiento de la INCAPARINA vino a revolucionar la dieta del guatemalteco y a contribuir en la solución de problemas nutricionales, asimismo ha realizado investigación en variabilidad genética en maíz, frijol y otras leguminosas Sus trabajos pioneros de 1956, aún son citados en la literatura científica, igualmente lo son sus estudios sobre la mixtamalización en tortillas y otros productos, ligados íntimamente con la producción industrial y las mejoras nutritivas de dicho cereal.

El Dr. Bressani ha sido distinguido con múltiples reconocimientos entre los cuales sobresalen: el Babcock Hart Award, del Institute of Food Technologists de Estados Unidos en 1970; el McCollum Award otorgado por la American Society of Clinical Nutrition en 1971; Doctor Honoris Causa de Purdue University en 1976; el Premio Mundial de la Ciencia ‘Albert Einstein’ otorgado por el Centro Cultural Mundial en 1984; Doctor Honoris Causa de la Universidad del Valle de Guatemala en 1991; el Premio ‘Abraham Horwitz’ otorgado por la Organización Panamericana de la Salud en 1996; la Medalla de Oro en Ciencia y Tecnología, conferida por el Congreso de la República de Guatemala en 1997; la Orden del Quetzal en el Grado de Gran Cruz, otorgada por el Gobierno de Guatemala en 1999; el Premio México en Ciencia y Tecnología 2001 conferido por el Gobierno de México y el Premio Internacional Danone para la Nutrición 2003.

Actualmente, el Dr. Bressani es Director del Centro de Ciencia y Tecnología de Alimentos del Instituto de Investigaciones de la Universidad del Valle de Guatemala, en donde se desempeña desde 1993.




José Rafael Espada

Rafael Espada nació el 14 de enero de 1944 en la ciudad de Guatemala. Hijo de Raquel Espada, maestra originaria de Totonicapán, quien dedicó su vida a la docencia.

Durante sus años de formación académica, Rafael Espada vivió en la ciudad de Guatemala. Estudió medicina, y años más tarde se convirtió en un cirujano cardiovascular reconocido.

Hizo sus estudios de medicina en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Realizó su Residencia en Cirugía General y su Residencia de Cirugía Toráxica, en la Facultad de Medicina de Baylor, en Houston y formó parte del equipo de trabajo de cirujanos del Methodist Hospital. En 1992 la Universidad Francisco Marroquín le otorgó un *doctorado honoris causa en ciencia.


El Dr. Espada contribuyó a la fundación de la Unidad de Cirugía Cardiovascular de Guatemala (UNICAR) en 1994.

En el 2007 se involucró en la campaña electoral de Guatemala, como compañero de fórmula del Ingeniero Álvaro Colom Caballeros, con quien formó el binomio Presidencial para las elecciones generales a Presidente y Vicepresidente de la República, consiguiendo la victoria el 4 de noviembre del mismo año.

El Dr. Espada tomó posesión como Vicepresidente de la República de Guatemala el 14 de enero del 2008.


Virgilio Rodríguez Macal

 Nacido el 28 de junio de 1916 en la ciudad de Guatemala, y fallecido en esta misma ciudad el 13 de febrero de 1964...

(1916-1964), nacido el 28 de junio de 1916 en la ciudad de Guatemala, y fallecido en esta misma ciudad el 13 de febrero de 1964, fue un periodista, novelista y diplomático que logró varios premios tanto internacionales como nacionales, como el Primer Premio en Prosa, en la rama de novela, o los Juegos Florales de Quetzaltenango de 1950 gracias a sus novelas. Es uno de los novelistas más populares en la cultura centroamericana por sus publicaciones de estilo criollista. Muchas de sus obras se sitúan en el departamento de Alta Verapaz y Baja Verapaz.

Su obra más galardonada fue La mansión del pájaro serpiente, la cual ha sido traducida a varios idiomas. Su personalidad, como la de los hombre nacidos en las primeras décadas del siglo XX, estuvo influida por la prolongada dictadura de Jorge Ubico, por la revolución de 1944 y por el llamado Movimiento de Liberación que sucedió en 1954. Vivió y estudio en Estados Unidos al final de la década de años 20.

La riqueza de sus personajes y lugares, así como el conocimiento real de la fauna y las tradiciones, hacen de sus obras un gran legado a la cultura centroamericana.

Actuó en la diplomacia nacional. Fue Cónsul en la ciudad de Barcelona, España. Pero ante todo, fue un magnífico escritor. Su narrativa encontró inspiración en la selva del Petén, la cual recorrió a pie de una dirección a otra, con la finalidad de conocer su fauna. Lo prueba, el índice de su libro "El Mundo del Misterio Verde": "Perico Ligero"; "El Águila arpía"; "La Nahuyaca"; "La Danta", "El Jabalí"; "El León"; "El Tigre". Rodríguez Macal, radicó largos años en Santiago de Chile; y fue un asiduo colaborador del gran diario "El Mercurio". En sus páginas publicó los cuentos que contiene su libro "Sangre y Clorofila" Residiendo en Guatemala, fue director de "Diario de Centro América". En su tiempo creó un suplemento cultural. CHapines son los mejores

Obras

La mansión de pájaro serpiente5°
El mundo del misterio verde''6°
Carazamba
Jinaya
Guayacán
Negrura
Sangre y clorofila